Volver la vista atrás. Una contribución de la literatura a la paz en Colombia

Volver la vista atrás (Alfaguara, 2020), la novela del colombiano Juan Gabriel Vásquez , galardonada con el IV Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa en 2021, en México, ha sido reconocida como la mejor novela extranjera de 2022 en Francia. Este libro, que relata hechos reales vividos por una familia de artistas y revolucionarios colombianos en la segunda mitad del siglo pasado, también fue distinguido por la Bienal de la Royal Society of Literature del Reino Unido, y acaba de recibir el Premio Novela Europea Casino de Santiago en España.

 

Volver la vista atrás, como toda gran obra literaria, es una excelente contribución de la literatura a la paz. La novela de Vázquez confirma una vez más la filiación existente entre la imaginación y la memoria, siendo esta última madre de la primera. La imaginación no avanza hacia el futuro, sino indaga en el pasado, instalando la realidad a partir de hechos realmente ocurridos y certificados por diferentes fuentes. Este ejercicio literario, de escritura de la historia, ya lo había hecho Vázquez en su novela La forma de las ruinas (Alfaguara, 2015), en donde se reviven y contextualizan los magnicidios de Rafael Uribe Uribe (1914) y de Jorge Eliécer Gaitán ( 1948).

 

Para escribir Volver la vista atrás,  Juan Gabriel Vázquez recurrió a un vasto material histórico, compuesto de periódicos, libros, diarios de viaje, cartas y largas entrevistas con sus protagonistas. El anzuelo que atrapa al lector proviene del hecho de que lo narrado está envuelto en un aura de ficción, como si cada uno de los episodios fuera contado tras el encantador “érase una vez” de los cuentos de hadas. Esa aura es el hechizo de la literatura, producto de la confección de frases que el escritor pone en diversas órbitas que giran alrededor de una historia. En Volver la vista atrásse trata de la historia de una familia de republicanos españoles exiliados, cuyos descendientes vivirán la aventura de la revolución en el siglo pasado en Colombia.

 

De modo que Volver la vista atrás es una ficción que da relieve a una realidad, que la historiografía se ha simplificado, y que incluso es distorsionada por los que compiten por imponer versiones parcializadas de la realidad. Ejemplo de ello, es la certera evocación que se hace del año 2016, en cual los opositores a los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC-EP diseñaron una campaña de miedo y de mentiras, que desembocó en el rechazo de dichos acuerdos ( 50,21 %) en el plebiscito por la paz. La buena literatura siempre ha propuesto una versión subversiva de la realidad, una versión que no duda en señalar que el rey está desnudo.

 

Volver la vista atrás se puede leer como un giganteco punto de interrogación sobre la cuestión de la libertad: ¿qué hacer de lo que los padres y la sociedad han hecho de nosotros? ¿Qué hubiera hecho el lector si hubiera estado en el pellejo de Fausto Cabrera y sus hijos? La respuesta no es lo importante, lo que cuenta es la pregunta que lleva a la empatía, que es la clave de la tolerancia, el diálogo y la paz.

 

La novela de Vázquez lleva al lector por los vericuetos que tomaron los Cabrera hasta llegar a enrolarse en la lucha armada en Colombia. La novela es el espacio donde el contexto histórico y la psicología de los personajes se actualizan. El contexto mundial es la guerra civil española, la segunda guerra mundial, las revoluciones rusa, china y cubana. El contexto local es lo que en Colombia se conoce como la Violencia, con mayúscula, y su impacto (1948-1957). Y, sobre todo, la subsiguiente aparición de las guerrillas (FARC-EP, 1964; EPL, 1965; ELN, 1964; M-19, 1970). En Volver la vista atrás, al narrar el caso de la familia Cabrera, Juan Gabriel Vázquez hace una fotografía de una época en la que se había vuelto corriente considera la violencia como una expresión natural de la rebeldía. Y cuando el genio de la violencia se sale de la lámpara…

 

Muchos años después de haber salido de la guerrilla, el cineasta Sergio Cabrera obtuvo un escaño en el parlamento colombiano, y, a pesar del gran peligro que corría (entre 1984 y 2016, más de seis mil militantes de izquierda fueron asesinados, principalmente miembros de la Unión Patriótica), recalcaba la importancia de participar en política: “Si uno desprecia la política acaba gobernado por los que desprecia”, decía en una entrevista.

 

Novela de viajes y batallas

 

En la novela de Vázquez el lector se embarca en una nave de viajes y de batallas. Hay algo de la Odisea y de la Ilíada . También hay bellas páginas de literatura epistolar, que hacen pensar en Las memorias de Adriano de Margarite Yourcenar y en La silla del águila del mejicano Carlos Fuentes. El viaje de los Cabrera comienza en España, y sigue un éxodo incesante que los lleva por varios países y continentes. Si esta novela, que se esfuerza por no separarse de la realidad, se hubiera publicado hoy, Sergio, el personaje principal, no terminaría su vida en Barcelona, ​​sino en Pekín. Es allí donde el cineasta colombiano se desempeña actualmente como embajador de Colombia.

 

Los vientos que soplaron sobre las velas de la voluntad de Sergio y Marianela Cabrera provenían de tres fuentes: la educación comunista impartida por el padre, la estadía en China, y el imaginario familiar compuesto de antepasados ​​con vidas heroicas. Es con este equipaje que se enrolan en la guerrilla EPL (Ejército Popular de Liberación). Allí pasaron muchas decepciones, frustraciones, pero también, en menor grado, alegrías.

 

Ficción y construcción de la verdad

 

En los últimos sesenta años, la guerra en Colombia ha dejado diez millones de víctimas y alrededor de 200 000 muertos. Todavía no se sabe a ciencia cierta cómo fue posible tanta violencia. Entender lo sucedido es esencial para evitar repetir nuevas tragedias. Novelas como Volver la vista atrás son un gran aporte a la construcción de una memoria nacional plural, lejos de la polarización y de las respuestas fáciles que viajan por las redes sociales.

 

La onda de choque que produce la lectura de las casi quinientas páginas de Volver la vista atrás sacude la conciencia, y lleva al lector a cuestionarse: ¿qué hacer en contextos donde se ha normalizado la injusticia?, ¿cuáles son los alcances de la responsabilidad ¿individual? ¿Cómo puede un joven en la era de las Nuevas Tecnologías de la Información lanzarse a un ejercicio de su libre voluntad? No tenemos todas las respuestas. Pero la novela en sí misma es una respuesta, ya que fomenta la aspiración a la justicia, pone la palabra en el centro de la acción y en el centro del ser, y vuelve anacrónico el tradicional recurso a las armas.

 

Textos tan antiguos como El libro de los muertos de los egipcios, la República de Platón, la parábola del buen samaritano, la Carta del Mandén , proclamada en 1222 en Malí, y otros más, han dado respuestas luminosas al respecto. La novela Volver la vista atrás completa y actualiza magistralmente la lista.

 

Adenda

Durante mucho tiempo, la lucha contra la ignorancia pasó por vencer el analfabetismo. Hoy, de lo que se trata, es de señalar las mentiras que circulan abundantemente en las redes sociales.

Sociólogo. Profesor de lengua y civilización latinoamericana en la Universidad de Estamburgo. Director de la edición “Comprender América Latina”, publicada por Sciences Po Strasbourg y la editorial L´Harmattan

    Leave Your Comment

    Forgot Password

    Header Ad