Lineamientos para una política pública de vivienda digna en asentamientos informales del municipio de Cúcuta. Estudio de caso, asentamiento “José Bernal”

Los asentamientos informales son un fenómeno mundial que nace a raíz del déficit habitacional y de la pobreza, por ello las políticas públicas enfocadas a la solución de vivienda son de particular interés para los gobiernos; estos asentamientos, también llamados favelas, poblaciones, chozas, barrios marginales o bidonvilles, tienen la característica de poseer viviendas inadecuadas e infraestructura deficiente (ONU, 2016). Al percibirse como problema público, requiere intervención y la vivienda social es el mecanismo que tiene el Estado colombiano como respuesta con programas de vivienda nueva, mejoramiento de vivienda y entorno o con legalización de predios; a pesar de eso, los costos para acceder a vivienda siguen siendo elevados. De ahí que el déficit de vivienda para ciudades con altos índices de pobreza e informalidad, como Cúcuta, constituye un desafío no sólo financiero sino técnico, debido a la dificultad de cuantificar con exactitud el problema y su afectación sobre el incremento del urbanismo espontáneo, luego de los impactos causados desde el 2020 por la pandemia (León, 2021).

 

Ante la problemática, el objetivo general de la investigación es diseñar una propuesta de lineamientos de política pública de vivienda digna orientada a mejorar la calidad y condiciones de vida de los habitantes de los asentamientos informales en el municipio de Cúcuta, Norte de Santander. Dentro de los objetivos específicos se busca: hacer una caracterización sociodemográfica de la población que vive en los asentamientos informales de Cúcuta; analizar el contexto, las implicaciones del covid-19 y las políticas públicas implementadas para solventar la problemática de los asentamientos informales en Cúcuta; determinar la oferta y la demanda potencial actual de viviendas según bases de datos oficiales; para luego, identificar las políticas públicas sobre atención a asentamientos informales vigentes en la ciudad de Cúcuta.

 

Actualmente no existe una cuantificación precisa sobre los asentamientos informales de Cúcuta. Sin embargo, el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) identifica que existen 102 asentamientos subnormales, equivalentes a 12 311 predios, los cuales se abastecen de agua potable por medio de pilas públicas o planes “conéctate” (Alcaldía de San José de Cucuta, 2019, p. 33) promovidos por las distintas problemáticas sociales que enfrenta la frontera, pues según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Colombia, la ciudad es la principal receptora y la segunda que más venezolanos alberga, al representar el 18 % de su población total (Alcaldía de San José de Cucuta, 2019, p. 58), tanto por el flujo migratorio luego del cierre fronterizo en el año 2015 y la crisis derivada de la hiperinflación que aumentó la pobreza en el país vecino, como por la crisis sanitaria. De ese modo se evidencia un incremento del número de pobres en la ciudad, aumentando la demanda por vivienda.

 

 

Y es que el ser humano depende de su entorno para desarrollarse y crecer, y se puede afirmar que depende de una vivienda digna para su saneamiento básico, el mejoramiento de su calidad de vida y para prevenir el contagio de enfermedades. Por ello nace la pregunta de investigación: ¿cuáles serían los lineamientos de una política pública de vivienda digna que mejore la calidad y condiciones de vida de los habitantes de los asentamientos informales en Cúcuta en el marco del covid-19?

 

Y es que el ser humano depende de su entorno para desarrollarse y crecer, y se puede afirmar que depende de una vivienda digna para su saneamiento básico, el mejoramiento de su calidad de vida y para prevenir el contagio de enfermedades.

* * *

El enfoque seleccionado para resolver a la pregunta es el mixto, donde se recolectan datos cuantitativos y cualitativos. El procesamiento de datos se realizó con base en fuentes de información secundaria, como los instrumentos de ordenamiento territorial e información disponible en las instituciones de Cúcuta: el Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Desarrollo municipal 2020-2023; las bases de datos anonimizadas, como los censos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE); y el análisis territorial de cartografía e imágenes satelitales del área urbana de Cúcuta, así como también se analizó el contenido del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV). Además, se plantea el estudio de un caso de Asentamiento Informal en Cúcuta y se utilizan como herramientas la encuesta y la entrevista a: 1) jefes de familia del asentamiento informal “José Bernal”, y 2) líderes del asentamiento informal “José Bernal”, por medio de preguntas abiertas y cerradas semiestructuradas relacionadas al tema de investigación en el estudio de caso.

 

Imagen 1. Cartografía de los asentamientos subnormales. Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de Cúcuta (2001).

 

Así, los datos de la cartografía “Asentamientos Subnormales” representan únicamente un contexto para tener una idea acerca de la zonificación y ubicación de los asentamientos informales en el territorio, pues es un mapa desactualizado perteneciente al POT del año 2001, del cual se puede inferir que la creciente urbanización informal es un fenómeno que requiere atención por su incidencia no sólo en el territorio, sino en la calidad de vida de los ciudadanos, pues los asentamientos informales persisten sobre el territorio y siguen apareciendo unidades de vivienda ilegales en distintas zonas de protección y de riesgo en la ciudad.

 

Además, según datos obtenidos en la oficina de la secretaría de Planeación municipal en Cúcuta, en los últimos diez años han legalizado 19 barrios, y existen 40 en proceso de legalización, 11 de ellos en proceso adelantado que pueden llegar a finalizar en el actual gobierno municipal. El más grande de esos once, es el asentamiento “José Bernal”, razón por la cual se elige como caso de estudio de la presente investigación. El asentamiento “José Bernal” está ubicado en el nororiente de la ciudad, donde se realizó un levantamiento urbano o plano urbano del barrio a partir de imágenes satelitales, identificando curvas de nivel, vías de acceso, malla urbana, espacios públicos, puntos de referencia y cerca de 500 unidades de vivienda que se ubican desordenadamente sobre el territorio, un urbanismo espontáneo que surge del asentamiento en manzanas alargadas con medidas no convencionales. Por las curvas de nivel se observa un terreno con topografía inclinada y relieve montañoso.

 

Imagen 2. Plano urbano del barrio-asentamiento “José Bernal” de Cúcuta. Fuente: Autora.

De las entrevistas realizadas en sitio, se obtuvo que, según el presidente de la Junta de Acción Comunal del asentamiento “José Bernal”, este existe hace más de doce años, con cerca de 32 hectáreas. Actualmente algunos cuentan con el servicio de acueducto de Pila Pública y energía recargable. La legalización de barrios en Cúcuta se lleva a cabo bajo la ley 2044 de 2020; este proceso requiere más de 13 pasos generales: socialización, levantamiento topográfico, estudios técnicos, estudios de ingeniería, conceptos jurídicos y técnicos, entre otros. En el asentamiento “José Bernal” se han adelantado acciones como la delimitación del asentamiento, registro fotográfico, esquemas de manzana, aplicación de fichas socioeconómicas y de habitabilidad, y levantamiento topográfico.

Las categorías emergentes de las encuestas, en particular tres: espacios no aptos para la prevención y atención en Pandemia; negligencia en la atención sanitaria de la pandemia; y riesgos y vulnerabilidad en las viviendas, permiten generar una contribución a la realidad de la problemática habitacional del asentamiento informal, porque existe aún una mala atención de la pandemia del covid-19. Respecto a esto, se suman las viviendas no aptas para la prevención del virus, con hacinamiento y hechas de material reciclable.

La tenencia de vivienda no legalizada en el asentamiento informal predomina debido a la precaria situación económica; la mayoría de habitantes son de origen colombiano, prevaleciendo los menores de dieciocho años y en el rango de diecinueve a cuarenta años de edad, y la tendencia es a tener educación hasta básica primaria y secundaria, además, la mayoría considera estar en el estrato 2 y 3.  En contraste, a partir de la base de datos del Sisbén IV se precisa que el estrato predominante es bajo y medio-bajo, además se tienen cuenta temas como los materiales usados para las paredes y pisos, los cuales no son adecuados y representan riesgos y limitaciones para acceder a una vida digna.

 

A partir del anterior análisis, se propone una política pública de vivienda digna postpandemia, con base en el estudio de caso: Asentamiento informal “José Bernal”, con actores y entidades de la administración municipal como corresponsables de la estructuración organizativa y de la ejecución de proyectos, programas, y para el desarrollo de las acciones o líneas estratégicas siguiendo la estructura conformada por la Dirección Nacional de Planeación (DNP, 2007), en la cual se establecen cuatro lineamientos o fases:

 

Imagen 3. Estructura DNP para una organización de una política pública del asentamiento informal. Fuente: Autora.

 

Aunque la Alcaldía Municipal reconoce que la pandemia del covid-19 limitó el desarrollo de políticas públicas para la atención y legalización de asentamientos informales, y aunque los esfuerzos del Gobierno Nacional han puesto en la agenda pública el problema de la vivienda en Colombia, siguen siendo insuficientes las medidas adoptadas en Cúcuta debido a sus características particulares de economía y frontera. Por ello, se proponen los lineamientos que involucran directamente a las personas o comunidades afectadas, en este caso a las familias que residen en dichos asentamientos. Desde el planteamiento ideal, Fase I u objetivo principal, que en este caso es generar “habitabilidad y vivienda digna”, se sigue por la construcción del imaginario colectivo o Fase II, teniendo clara la realidad y los alcances esperados; la movilización social o Fase III, que promueve acciones y reparte responsabilidades, va hasta la materialización de la política en el plan de desarrollo o Fase IV; todas ellas basadas en lo que ONU Hábitat (2019) define como una vivienda adecuada, la cual debe tener ciertas características en: seguridad de la tenencia, acceso a servicios, asequibilidad, habitabilidad, accesibilidad, ubicación y adecuación cultural.

 

En conclusión, toda política pública de vivienda que sea implementada en Cúcuta debe contribuir al desarrollo local e involucrar directamente a la comunidad y a los ciudadanos, prestándoles garantías de trabajo, infraestructura, oportunidades y seguimiento periódico, de manera que los programas o líneas estratégicas no sean un trabajo aislado y sin control. Asimismo, es importante promover desde las instituciones el estudio y cuantificación adecuada de los asentamientos informales (censos, cartografía, planimetría, etc.) pues el acceso a la información y a la posibilidad de aplicar instrumentos de recolección es limitado y dificultoso.

 

 

Bibliografía

Alcaldía de San José de Cucuta. (2019). Proceso de revision ordianaria del plan de ordenamiento territorial – POT. Cúcuta, Unión temporal planeando Cúcuta.

Departamento Nacional de Planeación (2007). Informe al Congreso 2006-2007. Bogotá, DNP.

Departamento Nacional de Planeación (2022). SISBÉN IV: https://colaboracion.dnp.gov.co/

León, F. B. (2021). Migración venezolana (Pandemia: de la ilusión a la desesperanza). Trabajo [audiovisual] presentado como requisito para optar por el título de Magister en Periodismo; dir. J. D. Mesa Obando. Bogotá, Univerdidad del Rosario. https://doi.org/10.48713/10336_30972

ONU Hábitat. (2016). Asentamientos Informales. Quito, Temas Hábitat III.

ONU Hábitat. (2019). ONU Hábitat por un mejor futuro urbano. Obtenido de Elementos de una vivienda adecuada: https://www.onuhabitat.org.mx/

 

* * *

RESUMEN: Ante la creciente problemática de los asentamientos informales en el territorio cucuteño por sus problemáticas y características particulares, el objetivo general de la investigación es diseñar una propuesta de lineamientos de política pública de vivienda digna orientada a mejorar la calidad y condiciones de vida de los habitantes de dichos asentamientos en el municipio de Cúcuta, Norte de Santander, mediante el estudio de caso del asentamiento “José Bernal” con una metodología mixta y aplicando como instrumentos de investigación: la encuesta y la entrevista, así como el levantamiento urbano y análisis del territorio mediante cartografía.

Palabras clave: Asentamientos informales, Políticas Públicas, Vivienda Digna.

SUMMARY: Given the growing problem of informal settlements in the Cucuteño territory due to their particular problems and characteristics, the general objective of the research is to design a proposal for public policy guidelines for decent housing aimed at improving the quality and living conditions of habitants  of these settlements in Cúcuta, Norte de Santander, through the case study of the “José Bernal” settlement with a mixed methodology and applying as research instruments: the survey and the interview, as well as the analysis of the territory through mapping.

Key words: Informal settlements, Public Policies, Decent Housing.

Arquitecta. Magíster en Gestión de Políticas, Escuela de Economía y Administración de Empresas UIS

    Leave Your Comment

    Forgot Password

    Header Ad